Gala CEC medallas concedidas 29 enero 2018 (Cines Palacio de la Prensa, Madrid)
Fuentes:
Blog CEC (Círculo Escritores Cinematográficos) 30 enero 2018
BLOG CIRCULO ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS
Premiados en la 73 Gala de las Medallas CEC
Fotos y vídeos
RTVDoc (
Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense Madrid).

Podríamos afirmar que
La librería e
Isabel Coixet han sido las ganadoras de la 73 Gala del Círculo de Escritores Cinematográficos, al recoger Medalla a mejor película y directora. También actor secundario (
Bill Nighy), guion adaptado (
Isabel Coixet) y fotografía (
Jean-Claude Larrieu). Lo afirmamos.

Pero también es verdad que este año las Medallas han estado muy repartidas y podemos, reiteramos afirmación, decir que ha sido la noche de Verano 1993 y No sé decir adiós. Porque Carla Simón se ha llevado Medalla a directora revelación y guion original: “Ha sido un año brutal de óperas primas”. Y porque Nathalie Poza y Lola Dueñas se han alzado con sendos galardones por sus interpretaciones en No sé decir adiós. También triunfan con dos galardones Handia y Verónica. La actriz Sandra Escacena (actriz revelación) nunca olvidará su “primer premio importante”.

No se trata de reivindicaciones, es un hecho, éste es el año de las mujeres en el cine español. Otro nombre de mujer ha brillado en la Gala ha sido el de la actriz Assumpta Serna, que ha recogido emocionada su merecida Medalla de Honor: “Quiero dedicarle este premio al público, a los escritores y sobre todo a las personas éticas que se empeñan en hacer del mundo un lugar mejor”.
Una noche de emociones y risas junto a nuestros presentadores,
Alfonso Sánchez y
Alberto López (Los Compadres). Una noche de cine y Medallas que ha finalizado con la proyección de la película
El insulto (
L’insulte), de
Ziad Doueiri (
A Contracorriente Films), nominada al Oscar 2018 a mejor película de habla no inglesa. El CEC tiene buen ojo.
Éste es el listado total de galardones. Felicidades a todos los premiados:
Película: La librería, de Isabel Coixet.
Director/a: Isabel Coixet por La librería.
Director/a revelación: Carla Simón por Verano 1993.
Actor: Javier Gutiérrez, por El autor.
Actriz: Nathalie Poza, por No sé decir adiós.
Actor secundario: Bill Nighy, por La librería.
Actriz secundaria: Lola Dueñas, por No sé decir adiós.
Actor revelación: Eneko Sagardoy, por Handia.
Actriz revelación: Sandra Escacena, por Verónica.
Guión original: Carla Simón por Verano 1993.
Guión adaptado: Isabel Coixet por La librería.
Fotografía: Jean-Claude Larrieu por La librería.
Montaje: Martí Roca por Verónica.
Música: Pascal Gaigne por Handia.
Documental: Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón.
Largometraje de animación: Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso.
Película extranjera: La, La, Land. La ciudad de las estrellas, de Damien Chazelle (Estados Unidos).
MEDALLAS HONORÍFICAS: Medalla de Honor: A la actriz Assumpta Serna.
Medalla a la labor de promoción del cine: Al productor y gestor Primitivo Rodríguez.
Medalla a la labor periodística: Al programa
De película de RNE.
Medalla a la labor literaria: A Notorius Ediciones, por sus libros de cine.
Medalla de la Solidaridad: Al documental
Los demás días, de Carlos Agulló.
Nuestros presentadores, Alfonso Sánchez y Alberto López, “Los Compadres”.
PELÍCULAS PREMIADAS POR EL NÚMERO DE MEDALLAS
La librería = 5 Medallas CEC: película, directora (Isabel Coixet), actor secundario (Bill Nighy), guion adaptado (Isabel Coixet) y fotografía (Jean-Claude Larrieu).
Verano 1993 = 2 Medallas CEC: directora revelación (Carla Simón) y guión original (Carla Simón).
No sé decir adiós = 2 Medallas CEC: actriz (Nathalie Poza) y actriz secundaria (Lola Dueñas).
Handia = 2 Medallas CEC: actor revelación (Eneko Sagardoy) y música (Pascal Gaigne).
Verónica = 2 Medallas CEC: actriz revelación (Sandra Escacena) y montaje (Martí Roca).
El autor = 1 Medalla CEC: actor (Javier Gutiérrez).
Los demás días = 1 Medalla CEC: De la Solidaridad.
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas = 1 Medalla CEC: largometraje de animación.
Muchos hijos, un mono y un castillo = 1 Medalla CEC: documental.
La, La, Land. La ciudad de las estrellas = 1 Medalla CEC: película extranjera.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CINE Y TELE. COM‘La librería’ de Isabel Coixet fue la gran vencedora de las Medallas CEC 2018
Los escritores cinematográficos concedieron ayer el galardón de Mejor Película Española del 2017 a La librería, el último trabajo de Isabel Coixet. El film consiguió el reconocimiento del CEC en otras cuatro categorías: Dirección, Guion Adaptado, Fotografía y Actor de Reparto. El resto de galardones estuvieron bastante repartidos, de forma que obtuvieron dos medallas Verano 1993, No sé decir adiós, Handia y Verónica.
Foto de familia de los ganadores de los Premios CEC 2018, que por primera vez se celebraron en el Palacio de la Prensa (Foto: Antonio Santos).
El
Palacio de la Prensa en Madrid acogió ayer la ceremonia de entrega de la 73ª edición de las Medallas CEC, los premios que concede el Círculo de Escritores Cinematográficos. Fue la primera ocasión que se celebraron en este escenario, tras años realizándose en el cine Palafox.
Cine&Tele no se perdió este evento de los CEC, que son
los premios más veteranos del cine español y se entregan siempre después de que los exhibidores (Premios Cineinforme-FECE) y los productores (Forqué) hayan repartido sus galardones.

El equipo de ‘Verónica’, que se llevó los premios de Montaje y Actriz Revelación, durante el photocall de los CEC 2018.
En una gala presentada con gracia por los compadres Alfonso Sánchez y Alberto López,
Isabel Coixet triunfó de forma contundente. Además de ser coronada como la mejor película del año,
La librería se llevó los premios de Mejor Dirección (Coixet), Mejor Guion Adaptado (Coixet sobre novela de Penelope Fitzgerald), Mejor Fotografía (Jean-Claude Larrieu) y Mejor Actor de Reparto (Bill Nighy).
En los agradecimientos de Coixet, puso mucho el acento en la edad. En primer lugar animando a la gente a no desfallecer en sus sueños creativos, pues Penelope Fitzgerald publicó su primera novela con 60 años. También recordó que fue complicado financiar la película, al estar protagonizada por una mujer de mediana edad pero que, en última instancia, se ha demostrado que hay sitio para este cine porque “al final, las mujeres de mediana edad son las que llenan muchos cines”.

Carla Simón (ganadora en Guion Original y Dirección Novel por ‘Verano 1993’) y Eneko Sagardoy, actor revelación por ‘Handia’, en el escenario (Fotos: Antonio Santos).
Verano 1993 no pudo repetir el éxito de otros premios recientes pero se llevó dos medallas: Guion Original y Dirección Revelación, para Carla Simón en sendos casos. Cuando recibió la segunda, la cineasta indicó que “ha sido un año brutal de óperas primas” y remarcó esperar que “todos podamos continuar nuestra carrera porque hay mucho talento”.
No sé decir adiós se esperaba que se hiciera con el Premio a Mejor Actriz para Nathalie Poza, como está haciendo en los galardones precedentes, pero sumó a este la medalla a Mejor Actriz de Reparto para Lola Dueñas, que es el primer reconocimiento que recibe por este trabajo. Poza manifestó que “es un privilegio estar en una película donde el guion te lee a ti y no al revés”.

Isabel Coixet subió cinco veces al escenario. En dos ocasiones de parte de los extranjeros Jean-Claude Larrieu y Bill Nighy.
Otra de las películas que durante la noche pudo subir en dos ocasiones al escenario fue
Verónica, la película de terror de Paco Plaza. La joven Sandra Escacena fue designada Mejor Actriz Revelación, mientras que el Montaje fue la otra categoría en la que venció. Paco Plaza, en sus agradecimientos, subrayó la relevancia en su vida de Álex de la Iglesia —que estaba presente en el Palacio de la Prensa—, pues le considera “el director que más me ha influido”.

Nathalie Poza siguió con su senda triunfal de galardones y la protagonista de ‘No sé decir adiós’ ganó la Medalla a Mejor Actriz.
El autor, que partía con el mayor número de nominaciones (ocho) junto con
La librería, se tuvo que conformar con un único premio: Mejor Actor para Javier Gutiérrez. El intérprete señaló que es “una película de actores”, los cuales no son nada “sin las líneas de los guionistas”, en referencia al trabajo de Manuel Martín Cuenca y Alejandro Hernández.

Photocall del equipo de ‘El autor’, que tenía ocho nominaciones pero únicamente se llevó la Medalla a Mejor Actor para Javier Gutiérrez.
Durante la velada se entregarán varios galardones honoríficos. El principal fue la Medalla de Honor a la actriz
Assumpta Serna, que acaba de cumplir 60 años pero que dice estar en “un momento dulce” con dos películas pendientes de estreno.
Tanto ella como
Primitivo Rodríguez, Medalla a la labor de promoción del cine, remarcaron la necesitar de unión. Serna apuntó que, si algo ha aprendido, es que “lo bonito del cine es hacer las cosas juntas”. Rodríguez también habló en esa línea y comentó que “es importante que los compañeros de profesión estemos unidos, porque talento hay muchísimo”. A Rodríguez le entregó la medalla Adolfo Blanco (A Contracorriente Films), que quiso subrayar la importante labor de “un visionario del cine” como Rodríguez, responsable durante años de CINESPAÑA, una especie de Unifrance para la venta y promoción del cine nacional que, según Blanco, “estaría muy bien recuperar”.

Assumpta Serna recibió ayer en el Palacio de la Prensa la Medalla CEC de Honor, mientras que Primitivo Rodríguez vio reconocida su labor a la promoción de cine (Fotos: Antonio Santos).
Otros premios especiales de la noche fueron la Medalla a la labor periodística al programa
‘De película’ de RNE, la Medalla a la labor literaria a
Notorius Ediciones por sus colecciones de libros de cine, y la Medalla de la Solidaridad al documental
Los demás días de Carlos Agulló, que se dio por primera vez.
Tras la finalización de la ceremonia, y de la mano de A Contracorriente Films, se proyectó la película libanesa
El insulto de Ziad Doueiri, que acaba de ser nominada al Oscar 2018 a mejor película de habla no inglesa.
A continuación, el listado completo de nominados y ganadores de los Premios CEC 2018:
MEJOR PELÍCULA
La librería de Isabel CoixetEl autor de Manuel Martín Cuenca
Verano 1993 de Carla Simón
Handia de Aitor Arregi y Jon Garaño
MEJOR DIRECCIÓN
Isabel Coixet por La libreríaManuel Martín Cuenca por
El autorÁlex de la Iglesia por
Perfectos desconocidos y
El barAitor Arregi y Jon Garaño por
HandiaMEJOR DIRECCIÓN REVELACIÓN
Carla Simón por Verano 1993Javier Ambrossi y Javier Calvo por
La llamadaLino Escalera por
No sé decir adiósAdolfo Martínez por
Zona hostilMEJOR ACTOR
Javier Gutiérrez, por El autorEduard Fernández, por
Perfectos desconocidosAntonio de la Torre, por
AbracadabraAndrés Gertrúdix, por
MorirMEJOR ACTRIZ
Maribel Verdú, por
AbracadabraNathalie Poza, por No sé decir adiósMarián Álvarez, por
MorirEmily Mortimer, por
La libreríaMEJOR ACTOR SECUNDARIO
David Verdaguer, por
Verano 1993Antonio de la Torre, por
El autorBill Nighy, por La libreríaJosé Mota, por
AbracadabraMEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Lola Dueñas, por No sé decir adiósAnna Castillo, por
La llamadaBelén Cuesta, por
La llamadaAdelfa Calvo, por
El autorMEJOR ACTOR REVELACIÓN
Eneko Sagardoy, por HandiaSantiago Alverú, por
SelfiePol Monen, por
AmarMiguel Martín, por
El pastorMEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Sandra Escacena, por VerónicaBruna Cusí, por
Verano 1993Adriana Paz, por
El autorLaia Artigas, por
Verano 1993MEJOR GUION ORIGINAL
Carla Simón por Verano 1993Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga, Andoni de Carlos, por
HandiaPablo Berger e Isabel Peña por
AbracadabraFernando Navarro y Paco Plaza por
VerónicaMEJOR GUION ADAPTADO
Manuel Martín Cuenca y Alejandro Hernández por
El autorIsabel Coixet por La libreríaJavier Ambrossi y Javier Calvo por
La llamadaAgustí Villaronga y Coral Cruz por
Incierta gloriaJorge Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia por
Perfectos desconocidosMEJOR FOTOGRAFÍA
Jean-Claude Larrieu por La libreríaPau Esteve Birba por
El autorMigue Amoedo por
La llamadaJosep M. Civit por
Incierta gloriaMEJOR MONTAJE
Bernat Aragonés por
La libreríaLaurent Dufreche y Raúl López por
HandiaAna Pfaff y Didac Palou por
Verano 1993Martí Roca por VerónicaMEJOR MÚSICA
Pascal Gaigne por HandiaAlfonso de Vilallonga por
La libreríaEugenio Mira por
VerónicaRoque Baños por
Zona hostilMEJOR DOCUMENTAL
Muchos hijos, un mono y un castillo de Gustavo SalmerónSaura(s) de Félix Viscarret.
Cantábrico, los dominios del oso pardo de Joaquín Gutiérrez Acha
Converso de David Arratibel
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas de Enrique Gato y David Alonso
Deep de Julio Soto
Nur y el Templo del Dragón de Juanba Berasategi
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
La La Land. La ciudad de las estrellas de Damien Chazelle (Estados Unidos)Dunkerque de Christopher Nolan (Estados Unidos y Reino Unido)
Coco de Lee Unkrich y Adrián Molina (Estados Unidos)
¡Lumière! Comienza la aventura de Thierry Frémaux (Francia)
Lady Macbeth de William Oldroyd (Reino Unido)