Ya se encuentra disponible el enlace para el envío de las propuestas con destino al III Seminario Hispano Brasileño en Información, Documentación y Sociedad
jueves, 28 de agosto de 2014
miércoles, 20 de agosto de 2014
"Internet ayer, hoy y mañana", nuevo libro de Raymond Colle
Fuente:
Raymond Colle
Dr. en Ciencias de la Información
Sitio web personal
Grupo Investigadores en comunicaciones (Linkedin)
Dr. en Ciencias de la Información
Sitio web personal
Grupo Investigadores en comunicaciones (Linkedin)
lunes, 18 de agosto de 2014
Programa Metrópolis 30 años: archivo documental de TVE.
Metrópolis: exposición en Fundación Canal, Madrid, 17 agosto 2014.
Fuente: Facebook-Grupo Audiovisual 3.0
(Producción: Servicio Documentación Multimedia, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense: álbum fotográfico y vídeos 1-2)
Youtube-Redauvi/Cinedocnet
Youtube-Redauvi/Cinedocnet
viernes, 8 de agosto de 2014
Audiovisual en línea en universidades españolas: bibliotecas y servicios especializados
ICONO 14. Revista de Comunicación y Tecnologías Emergentes acaba de publicar el Vol.12, núm.2 (2014) en cuya Sección “Artículos de Investigación” se incluye un trabajo que presenta una panorámica sobre audiovisual en línea en universidades españolas,concretamente en bibliotecas y servicios especializados:
El objetivo de la revista ICONO14 es proporcionar un espacio de reflexión y difusión de trabajos científicos cuya temática y contenidos aborden la comunicación en sus distintas áreas bajo la perspectiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y muy especialmente de las tecnologías emergentes, aplicadas a diversos campos del conocimiento, mediante investigación básica o aplicada, experimental, descriptiva o epistemológica.
· Editada por: Francisco García y Manuel Gértrudix
· ISSN Online: 1697-8293 | DOI: 10.795/ri14
· Publicada por: Asociación científica ICONO14
Etiquetas:
archivos,
cine,
Comunicación,
derechos autor,
formación,
prensa,
promoción,
Publicación,
publicidad,
radio,
redes sociales,
televisión
Ubicación:
España
miércoles, 6 de agosto de 2014
II Coloquio sobre Acceso Abierto a la Información Científica en América Latina y el Caribe (UNAM, IIBI, IFLA)
El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Oficina Regional y la Sección de América Latina y el Caribe (IFLA/LAC) de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) convoca a investigadores, especialistas, docentes y profesionales de la información y áreas afines de la región, a participar en la convocatoria del II COLOQUIO SOBRE ACCESO ABIERTO A LA INFORMACION CIENTIFICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE.
Ciudad Universitaria, Mexico, D. F. 22, 23 y 24 de octubre de 2014
COORDINADORES:
- Dr. Filiberto Felipe Martinez Arellano
Investigador del Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion, UNAM
- Dr. Jaime Rios Ortega
Gerente de la Oficina Regional para America Latina y el Caribe de la Federacion Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA)
PRESENTACION:
La iniciativa de Acceso Abierto a la literatura cientifica ha influido en la forma de comunicacion entre los investigadores y academicos, asi como en el papel y las actividades de los editores, ademas de los servicios bibliotecarios y de informacion que se ofrecen en las bibliotecas academicas.
Actualmente, la situacion, logros y retos de esta iniciativa estan siendo discutidos a nivel regional y global, por lo que el Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion (IIBI) de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), conjuntamente con la Oficina Regional y la Seccion de America Latina y el Caribe (IFLA/LAC) de la Federacion Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) consideraron importante organizar y celebrar este Coloquio dentro del marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2014 (Open Access Week), un evento global que se celebra por octavo ano consecutivo, siendo una oportunidad para que la comunidad academica y de investigacion, los editores y los bibliotecologos puedan seguir debatiendo sobre los beneficios potenciales de Acceso Abierto, asi como compartir ideas y puntos de vista con otros colegas y promover que el Acceso Abierto sea una politica en la comunicacion y publicacion cientificas, asi como en los servicios bibliotecarios y de informacion.
OBJETIVOS:
- Analizar el papel de la iniciativa del Acceso Abierto en la difusion del conocimiento cientifico;
- Identificar los retos de esta iniciativa para los cientificos, academicos editores y bibliotecarios de los paises de America Latina y el Caribe;
- Discutir la situacion actual y logros relevantes de la iniciativa de Acceso Abierto en las instituciones academicas de America Latina y el Caribe;
- Intercambiar experiencias sobre proyectos e iniciativas para la creacion de repositorios institucionales de libre acceso en los paises de America Latina y el Caribe;
- Discutir el papel y los retos de los bibliotecologos y las bibliotecas frente a la iniciativa del Acceso Abierto;
- Generar proyectos de investigacion sobre la iniciativa del Acceso Abierto en las instituciones academicas de America Latina y el Caribe.
TEMAS:
Entre los temas que se abordaran se encuentran los siguientes:
- Acceso abierto a la investigacion cientifica;
- Legislacion sobre Acceso Abierto;
- Copyright and copyleft;
- Bienes creativos comunes y copyright;
- Tecnologias de la informacion y acceso abierto;
- Publicaciones y Acceso Abierto;
- Contenido local y Acceso Abierto;
- Politicas y practicas de Acceso Abierto;
- Promocion y apoyo del Acceso Abierto;
- Barreras del acceso abierto;
- Retos y oportunidades del Acceso abierto.
DIRIGIDO A:
Profesores, investigadores, estudiantes de licenciatura, posgrado y profesionales del area de la Bibliotecologia, Biblioteconomia, Ciencias de la Informacion Documental y otras disciplinas afines, asi como academicos y profesionistas interesados en la tematica del Coloquio.
LUGAR Y FECHAS:
El II Coloquio sobre Acceso Abierto a la Informacion Cientifica en America Latina y el Caribe se llevara a cabo en la Ciudad Universitaria de la UNAM, Mexico, D.F., los dias 22, 23 y 24 de octubre de 2014.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Lic. Sarah Iliana Gonzalez Comi
Depto. de Difusion y Educacion Continua
Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion / UNAM
Tels: (52-55) 562-30352 y 30193
Fax: (52-55) 562-30375
sarahgc@iibi.unam.mx
http://iibi.unam.mx
martes, 5 de agosto de 2014
Revista de Estudios Brasileños (REB): publicado el primer número
Acceso a la revista REB
La Revista de Estudios Brasileños (REB), editada por Universia y las Universidades de Salamanca y de São Paulo, se ofrece como un cauce de expresión académico dinámicoy abierto a cuantas personas se interesen por todo lo que configurala identidad de Brasil, en los ámbitos de las Humanidadesy de las Ciencias Sociales y Jurídicas. El objetivo de la revista es incentivar y establecer discusiones académicas/científicasy divulgar ideas y/o investigaciones, constituyendo una plataforma en estudios brasileños. REB aspira a convertirse en un canal académico de referencia,para poder ser indexada en las principales bases de datos,y así asegurar la calidad de sus publicaciones y que estascontribuyan a alcanzar la misión de la misma. Tal objetivo revela significativa importancia, dado el desarrollode los estudios brasileños como nueva área del conocimientoacadémico. En este sentido, si Brasil ha avanzado de manera importante en los últimos años, revelándose como una de las grandes economías del mundo en el momento, naturalmente el país asume en la actualidad más visibilidad en el escenario internacional. Precisamente en razón del rol político económico actual de Brasil en el contexto global, ha despertado especial interés el estudio interdisciplinar de la realidad de este país. Consecuentemente, crecen las iniciativas de colaboración en investigaciones académicas conjuntas entre distintas universidades, bien así los programas académicos destinados de forma específica a"estudios brasileños", a ejemplo del "Master en Estudios Brasileños" ofrecido por la Universidad de Salamanca, en conjunto con la Universidad de São Paulo. En este contexto de intercambio de ideas entre comunidades académicas de "brasileñistas" dentro y fuera de Brasil, la Revista de Estudios Brasileños plantea asumir espacio activo y dinámico. Definida la línea editorial de REB, sus destinatarios directosson los académicos que se ocupan de estudiar Brasil, además de usuarios que por su actividad profesional puedan tener algún interés específico en la realidad brasileña. Se trata de una Revista de periodicidad semestral con dos partes fundamentales: Ciencias Humanas y Ciencias Sociales y Jurídicas. En cada número, además del editorial y de una sección general, formada por artículos aprobados a partir del sistema de double-blind peer review que traten de temas relacionados a la línea editorial tales como literatura, cultura, sociología, economía, antropología, historia, derecho, política, geografía, etc (estímase entre 4 y 6 trabajos), habrá una entrevista con un personaje relevante de la intelectualidad brasileña o del brasileñismo internacional y un dossier que trate un tema en profundidad con varios artículos que lo analicen (con 3 a 5 artículos). También se incluirán una sección de reseñas de libros recientemente publicados sobre los temas abordados por la revista y un "tablón de anuncios"(o noticias) destinadoa divulgar la actividad académica e investigadora de las universidades. Política editorial de las secciones: Editorial: indexado Sección General: sumisión abierta; trabajos indexados y aprobados conforme el sistema double-blind peer review. Dossier: sumisión abierta; trabajos indexados y aprobados conforme el sistema double-blind peer review. Entrevista: indexada Reseña: sumisión abierta y trabajo indexado. Notícias: indexadas Fuente:
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Conferencias Guadalajara y San Luis Potosí México: presentación Biblioteca Digital Universidad Panamericana y Proyecto Redauvi Red patrimonio audiovisual universitario
Con los títulos Innovación y Memoria: Claves del Patrimonio Audiovisual en la Universidad e IA y documentación audiovisual-multimedia h...

-
En el ámbito del Departamento de Documentación (posteriormente de Biblioteconomía y Documentación) se procedió en julio de 1983 –hace 37 año...
-
Con los títulos Innovación y Memoria: Claves del Patrimonio Audiovisual en la Universidad e IA y documentación audiovisual-multimedia h...
-
Largometraje documental sobre Gil Parrondo en Cineteca Madrid: "Desde mi ventana" de Miguel Angel Trujillo. En Cineteca Matadero M...