La Revista de Estudios Brasileños (REB), editada por Universia y las Universidades de Salamanca y de São Paulo, se ofrece como un cauce de expresión académico dinámicoy abierto a cuantas personas se interesen por todo lo que configurala identidad de Brasil, en los ámbitos de las Humanidadesy de las Ciencias Sociales y Jurídicas. El objetivo de la revista es incentivar y establecer discusiones académicas/científicasy divulgar ideas y/o investigaciones, constituyendo una plataforma en estudios brasileños. REB aspira a convertirse en un canal académico de referencia,para poder ser indexada en las principales bases de datos,y así asegurar la calidad de sus publicaciones y que estascontribuyan a alcanzar la misión de la misma. Tal objetivo revela significativa importancia, dado el desarrollode los estudios brasileños como nueva área del conocimientoacadémico. En este sentido, si Brasil ha avanzado de manera importante en los últimos años, revelándose como una de las grandes economías del mundo en el momento, naturalmente el país asume en la actualidad más visibilidad en el escenario internacional. Precisamente en razón del rol político económico actual de Brasil en el contexto global, ha despertado especial interés el estudio interdisciplinar de la realidad de este país. Consecuentemente, crecen las iniciativas de colaboración en investigaciones académicas conjuntas entre distintas universidades, bien así los programas académicos destinados de forma específica a"estudios brasileños", a ejemplo del "Master en Estudios Brasileños" ofrecido por la Universidad de Salamanca, en conjunto con la Universidad de São Paulo. En este contexto de intercambio de ideas entre comunidades académicas de "brasileñistas" dentro y fuera de Brasil, la Revista de Estudios Brasileños plantea asumir espacio activo y dinámico. Definida la línea editorial de REB, sus destinatarios directosson los académicos que se ocupan de estudiar Brasil, además de usuarios que por su actividad profesional puedan tener algún interés específico en la realidad brasileña. Se trata de una Revista de periodicidad semestral con dos partes fundamentales: Ciencias Humanas y Ciencias Sociales y Jurídicas. En cada número, además del editorial y de una sección general, formada por artículos aprobados a partir del sistema de double-blind peer review que traten de temas relacionados a la línea editorial tales como literatura, cultura, sociología, economía, antropología, historia, derecho, política, geografía, etc (estímase entre 4 y 6 trabajos), habrá una entrevista con un personaje relevante de la intelectualidad brasileña o del brasileñismo internacional y un dossier que trate un tema en profundidad con varios artículos que lo analicen (con 3 a 5 artículos). También se incluirán una sección de reseñas de libros recientemente publicados sobre los temas abordados por la revista y un "tablón de anuncios"(o noticias) destinadoa divulgar la actividad académica e investigadora de las universidades. Política editorial de las secciones: Editorial: indexado Sección General: sumisión abierta; trabajos indexados y aprobados conforme el sistema double-blind peer review. Dossier: sumisión abierta; trabajos indexados y aprobados conforme el sistema double-blind peer review. Entrevista: indexada Reseña: sumisión abierta y trabajo indexado. Notícias: indexadas Fuente:
|
martes, 5 de agosto de 2014
Revista de Estudios Brasileños (REB): publicado el primer número
Acceso a la revista REB
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conferencias Guadalajara y San Luis Potosí México: presentación Biblioteca Digital Universidad Panamericana y Proyecto Redauvi Red patrimonio audiovisual universitario
Con los títulos Innovación y Memoria: Claves del Patrimonio Audiovisual en la Universidad e IA y documentación audiovisual-multimedia h...

-
En el ámbito del Departamento de Documentación (posteriormente de Biblioteconomía y Documentación) se procedió en julio de 1983 –hace 37 año...
-
Con los títulos Innovación y Memoria: Claves del Patrimonio Audiovisual en la Universidad e IA y documentación audiovisual-multimedia h...
-
Largometraje documental sobre Gil Parrondo en Cineteca Madrid: "Desde mi ventana" de Miguel Angel Trujillo. En Cineteca Matadero M...
No hay comentarios:
Publicar un comentario