Curso organizado por la Escuela Complutense Latinoamericana del 23 febrero al 6 de marzo de 2015, en Buenos Aires-Argentina, bajo la dirección de profesores de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de La Plata.
DIRECTORES:
Jon Zabala Vázquez (UCM) y Marisa R. De Giusti (UNLP).
FECHAS Y HORARIO DEL CURSO:
Del 23 de febrero al 6 de marzo de 2015.
PERFIL DEL ALUMNO:
El curso está orientado a estudiantes universitarios, titulados de licenciatura, grado o postgrado de cualquier área, docentes y en general a todos aquellos interesados en la materia objeto de estudio.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
• El objetivo de este curso es conocer los múltiples conceptos, procesos y actitudes que conlleva la creación, gestión y funcionamiento de las colecciones digitales en forma de bibliotecas o repositorios. Para ello se revisará la definición e identificación de la estructura externa e interna de los objetos digitales; sus problemas de longevidad en el tiempo; su obsolescencia tecnológica; los mecanismos y técnicas que permiten y aseguran su perdurabilidad; y el concepto de acceso a la información como realidad que mejor motiva la elaboración de políticas específicas de conservación digital permanente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Informar sobre los alcances de los repositorios y bibliotecas digitales como herramientas de difusión de los documentos digitales.
• Presentar los proyectos de digitalización y de investigación acerca de la preservación de recursos digitales que, por su importancia y características, mejor representen las labores realizadas sobre la materia en el mundo.
• Crear conciencia en los profesionales, usuarios, funcionarios de bibliotecas y archivos, políticos, investigadores, etc., sobre la necesidad de que todos se involucren en el cuidado planificado y continuo del patrimonio digital, implementando con urgencia programas de conservación preventiva.
• Analizar los costes generales de la implantación de un repositorio digital y la preservación de sus documentos digitales.
PROGRAMA:
• Conceptos básicos: bibliotecas vs. repositorios digitales.
• Objetos digitales (OD): textos, paratextos y contextos.
• Formatos estandarizados para la conservación y difusión de objetos digitales.
• Introducción a los metadatos: tipología, estructura y utilización.
• Hitos y desarrollo de un proyecto de biblioteca digital. o Selección.
o Conversión sive digitalización.
o Control de calidad.
o Gestión de la colección.
o Presentación y publicación.
o Mantenimiento a largo plazo.
• Interfaces: sistemas de gestión de objetos digitales (SGOD).
• Preservación de objetos digitales: metadatos PREMIS y modelo de referencia OAIS.
• Difusión de objetos digitales.
• Proyectos europeos especializados en bibliotecas y documentación digital.
• Costes de implantación.
• Líneas y tendencias en bibliotecas y repositorios digitales.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
• Planificación, creación y publicación de un pequeño repositorio digital con materiales multimedia (grafemáticos, sonoros, fotográficos y audiovisuales) usando una cuenta del SEDICI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual), el repositorio institucional central de la Universidad Nacional de La Plata.
• Aplicación práctica de metadatos de preservación PREMIS.
PROFESORADO:
• Jon Zabala Vázquez, UCM.
• Bárbara Muñoz de Solano y Palacios, UCM.
• Marisa R. De Giusti, UNLP.
• Gonzalo Luján Villarreal, UNLP.
INTERVIENEN A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA:
• Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España, BNE.
• Elsa Barber, subdirectora de la Biblioteca Nacional de la República de Argentina, BN; y directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, INIBI.
• José Luis Bueren Gómez-Acebo, director de Biblioteca Digital y Sistemas de Información, BNE.
• Manuela Palafox Parejo, directora de la Biblioteca de la Universidad Complutense, BUC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario